COACYLE Soria organiza una comida en el restaurante Trashumante. Jornada de la trufa.
eventos
COACYLE Segovia colabora con la Federación Empresarial Segoviana para la celebración de un Mercado Gastronómico que se realizará en el patio de la sede del colegio en Segovia.
REBUILD es el evento que introdujo la construcción industrializada en España. El mayor foro de innovación para transformar la edificación e impulsar la digitalización y descarbonización del sector.
> COACYLE ofrece invitaciones Premium VIP Pass a lo/as colegiado/as.
REBUILD es el evento que introdujo la construcción industrializada en España. El mayor foro de innovación para transformar la edificación e impulsar la digitalización y descarbonización del sector.
> COACYLE es colaborador de este congreso.
Esta exposición permanecerá abierta hasta el día 23 de febrero en horario de 12:00 a 14:00 horas, de lunes a viernes. El próximo jueves 8 de febrero a las 19:00 horas tendrá lugar la presentación del proyecto ganador del PREMIO DE ARQUITECTURA ESPAÑOLA: la Casa en Rojo situada en Calas de Guisando, Cebreros (Ávila).
Cursos con descuentos para colegiados: construcción sostenible, amianto, ITE/IEE y revit.
> fecha límite de descuento: 29 de febrero de 2024
La exposición se podrá ver del 1 de diciembre al 19 de enero de 2024 en la sede de COACYLE Burgos.
La directora general de Vivienda, Arquitectura, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, María Pardo Álvarez, clausuró el V Congreso ITE+3R celebrado en el Teatro Ramos Carrión de Zamora durante los días 2 y 3 de octubre de 2023 anunciando que la ciudad de Segovia acogerá esta cita en el año 2024.
COACYLE es patrono de este congreso.
¡Accede a cada ponencia en el programa para ver la grabaciones!
La exposición se podrá ver del 9 al 24 de noviembre de 2023 en la sede de COACYLE Ávila.
Organizada por COACYLE Valladolid, la fecha de la conferencia es el 19 de octubre de 2023 a las 20:00.
Presentación de los proyectos ganadores del Premio de Urbanismo Español y del Premio de Arquitectura Española.
> fecha de la presentación: 26 de octubre de 2023 a las 19:00
Se expondrán los trabajos en la demarcación de Burgos hasta el de 3 de noviembre 2023 en horario de 8:00 a 15:00
En el marco del II Foro Urbano de España, organizado en Granada del 16 al 17 de octubre de 2023, se celebrará la mesa redonda 'Los planes de acción y los instrumentos de planeamiento urbano' organizada por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) con la colaboración de la Unión de Agrupaciones de Arquitectos Urbanistas (UAAU).
La exposición se podrá ver del 9 al 31 de octubre de 2023 en la sede de COACYLE Ávila.
Día Mundial de la Arquitectura “Calidad arquitectónica, una garantía para el bien común”
Ante los retos actuales, celebramos el Día Mundial de la Arquitectura reivindicando la calidad arquitectónica como garantía para el bien común, para avanzar hacia una sociedad más saludable, sostenible e igualitaria.
En 2018, todos los ministros de Cultura de la Unión Europea, y también el Gobierno español, un año después, suscribieron, en la Declaración de Davos: “No puede haber desarrollo democrático, pacífico y sostenible si la cultura no es su núcleo; la forma en la que damos uso, mantenemos y protegemos nuestro patrimonio cultural hoy en día será crucial en el desarrollo de un entorno construido de alta calidad”.
Nuestra sociedad se enfrenta a cambios incesantes, de una magnitud que, cada vez con más frecuencia, trasciende el marco local. Los efectos de la globalización, la emergencia climática, el desarrollo vertiginoso de las tecnologías, el impacto de la pandemia de Covid19 o el aumento de conflictos bélicos, también a las puertas de Europa, sumados a otras problemáticas, como el difícil acceso a una vivienda digna, adecuada y asequible, el desequilibrio entre áreas urbanas y rurales que ilustra el fenómeno de la “España vaciada” y el incremento de las desigualdades, configuran un escenario de múltiples desafíos que, pese a su carácter global, exigen consensos, esfuerzos comunes y acciones a corto, medio y largo plazo en lo local: en nuestros pueblos, ciudades y territorios, como vectores de recuperación y de progreso social.
Nuestros entornos urbanos constituyen el espacios desde el que abordar todos esos desafíos. Por eso, en el Día Mundial de la Arquitectura, reivindicamos la calidad arquitectónica como una garantía para el bien común; para avanzar hacia una sociedad más justa, igualitaria, saludable y sostenible a todas las escalas: económica, social y medioambiental.
Con sus valores básicos, universales, artísticos y culturales, sociales, éticos y la vocación de perdurabilidad que subyace en sus obras, la Arquitectura contribuye al bienestar individual y colectivo de las personas: aporta confort, seguridad, es un factor de salud preventiva, favorece la cohesión social, crea identidad colectiva e inspira y retroalimenta la potencia creativa del ser humano con su belleza. Pero, además, en plena crisis climática, sus soluciones, innovadoras, responsables e integrales, se tornan esenciales para mitigar los efectos del calentamiento global, transitar hacia una economía circular y recuperar el equilibrio medioambiental, reutilizando y optimizando recursos naturales y económicos y reduciendo gastos de energía.
La Arquitectura regenera y rehabilita, aportando versatilidad a nuestras viviendas y edificios, devolviéndoles toda su utilidad y actualizándolos, desde el principio de calidad y una perspectiva integral, para responder, de forma adecuada, a las necesidades de la ciudadanía del siglo XXI y afrontar, con éxito, retos que requieren de una respuesta urgente, como la descarbonización del parque residencial en nuestro país, donde más de la mitad de sus 25,7 millones de viviendas requieren de una rehabilitación energética, además de otras mejoras acuciantes en materia de accesibilidad, conservación y funcionalidad.
La Arquitectura es cuidadora. Nos ayuda a avanzar hacia una sociedad más igualitaria, más humana y más saludable y sostenible; una sociedad mejor, que se adapta a situaciones adversas y escenarios cambiantes con más flexibilidad y fortaleza. Pero, para ello, también precisa de la intervención decidida de las Administraciones Públicas, promoviendo políticas ejemplarizantes que sitúen la calidad arquitectónica y la defensa del espacio construido en el epicentro de las transformaciones urbanas actuales; apostando por concursos de arquitectura que prioricen la calidad para el bienestar general de la población y por la sensibilización social para proteger el entorno construido, como patrimonio cultural que es de todos/as.
En el Día Mundial de la Arquitectura, calidad arquitectónica, una garantía para el bien común.
Consulta el programa completo de actividades del Colegio
Se va a celebrar los días 2 y 3 de octubre de 2023 la V edición de este congreso.
COACYLE es patrono de este congreso. Ofrecemos códigos de invitaciones a quienes deseen asistir. Se pueden obtener enviando un correo a coacyle@coacyle.com o en el teléfono 983 390 677.
