El Colegio

Presentación

El Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (COACYLE) es una Corporación de Derecho Público con personalidad jurídica propia y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines.
 
Son fines esenciales de estas Corporaciones la ordenación del ejercicio de las profesiones, la representación institucional exclusiva de las mismas cuando estén sujetas a colegiación obligatoria, la defensa de los intereses profesionales de los colegiados y la protección de los intereses de los consumidores y usuarios de los servicios de sus colegiados.

El ámbito territorial del COACYLE abarca las provincias de Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid. 
 
Consagra como fundamento de su existencia y principio rector de su organización la autonomía máxima de las Demarcaciones Provinciales, el carácter esencialmente coordinador de los órganos centrales y el equilibrio en la representatividad de las Demarcaciones Provinciales en los órganos centrales. 

Deberán estar incorporados al Colegio Oficial de Castilla y León Este todos los Arquitectos que tengan en el ámbito territorial del mismo su domicilio profesional único o principal, ya sea ejercicio individual o mediante sociedad profesional. La colegiación en el COACYLE habilita para el ejercicio de la profesión en todo el territorio español. 
 
El COACYLE personifica y asume todas las funciones que la legislación vigente confiere a estas corporaciones, y se gobierna y funciona a través de los órganos previstos en la Ley de Colegios Profesionales, además de lo establecido en los Estatutos, Reglamentos y Normas propias. La Asamblea General, constituida por todos los colegiados, es el órgano supremo de expresión de la voluntad del Colegio, que está dirigido y administrado por la Junta de Gobierno y representado por el Decano.
 
El colegio está inscrito en el Registro de Colegios Profesionales y Consejos de Colegios de Castilla y León, con fecha de resolución 27 de junio de 2023 y publicado en el BOE con fecha 6 de julio de 2023. 
 
 
> Demarcaciones del COACYLE
 
El COACYLE tiene cinco demarcaciones: Valladolid, Soria, Segovia, Burgos y Ávila.
 
                   
 

 
 
Estructura del COACYLE

El Decano, que preside y representa al Colegio, forma parte de la Junta de Gobierno elegida, compuesta además por el Vicedecano, Secretario, Vicesecretario y el Tesorero, así como los 5 Presidentes de las cinco Demarcaciones provinciales del COACYLE. Se puede consultar la composición actual de estas funciones aquí. Por otra parte, en cada una de las Demarcaciones existe una Junta Directiva que dirige la actividad cotidiana y funcional de la Corporación en cada capital y provincia (Se puede consultar en los enlaces a continuación: JD de ValladolidJD de SoriaJD de SegoviaJD de BurgosJD de Ávila). 
 
 
 
Agrupaciones del COACYLE
 
El COACYLE cuenta con agrupaciones de arquitectos que tratan distintas temáticas. Son organizaciones internas del Colegio, formadas por colegiados con interés en una especialidad concreta. Son las siguientes:
 
Agrupación de Arquitectos Peritos, Árbitros y Mediadores del COACYLE - AAPAM
Agrupación de Arquitectos para la Defensa e Intervención en el Patrimonio Arquitectónico - AADIPA.
- Agrupación de Arquitectos por la Sostenibilidad - AxS.
- Agrupación de Arquitectos Urbanistas del COACYLE - AAU.
 
 
 
> COACYLE y los colegios de arquitectos en España
 
El COACYLE mantiene excelentes relaciones con otros Colegios de Arquitectos del ámbito estatal y colabora en actos puntuales con otras Instituciones, como son Universidades, Junta de Castilla y León o Escuelas de Arquitectura, con quienes participa en la organización de Congresos, publicación de libros y elaboración de Cursos de formación complementaria.

En la actualidad existen veintiséis Colegios Oficiales de Arquitectos que se coordinan en el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), con sede en Madrid. En Castilla y León existen actualmente dos colegios oficiales de arquitectos: el COACYLE, con sede y cabecera en Valladolid capital que, tal y como se ha señalado, comprende las provincias de Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid; y el COAL, con sede y cabecera en León capital, que comprende las provincias de León, Palencia, Salamanca y Zamora, en cada unas de las cuales existe igualmente una delegación provincial.

El ARQUITECTO superior español, para poder ejercer su profesión libremente, ha de estar colegiado en el Colegio Oficial de Arquitectos al que pertenezca la provincia en la que desarrolle su actividad profesional.
 
 
 
> Historia del COACYLE

Los Colegios de Arquitectos fueron creados en 1929 por iniciativa de las Sociedades de Arquitectos entonces existentes, y quedaron constituidos en el año 1931 en virtud de los Estatutos aprobados por Decreto de Gobierno provisional de la República, de 13 de junio, ratificado por las Cortes Constituyentes mediante Ley de 4 de noviembre siguiente. Las provincias de Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid pertenecían entonces al Colegio de Arquitectos de Madrid (COAM).

A raíz de un acuerdo del COAM de 16 de diciembre de 1982, de toma en consideración de la segregación de las provincias, las Juntas de Gobierno de las Demarcaciones se reunieron en Santo Domingo de Silos los días 4, 5 y 6 de febrero de 1983, y firmaron el “Acta de Silos”, en el que se recogía el espíritu de creación de un nuevo colegio con una estructura más adecuada a los arquitectos de Castilla y de cumplimiento de sus fines colegiales, con la intención de lograr:

- Autonomía máxima de las Demarcaciones
- Función del Colegio esencialmente coordinante
- Equilibrio en la representatividad de las Demarcaciones en los órganos de Gobierno.

Por Real Decreto 293/1992 de 27 de marzo se crea el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este por segregación del Colegio de Madrid, de las provincias de Ávila, Burgos, Segovia, Soria y Valladolid, y en mayo de 1992 se instituyó como tal en la 1ª Junta General de Colegiados residentes. 
 


 
 
 
Fecha de publicación: 
Viernes, 25 Julio, 2025